Piedra Natural y Artificial
La piedra natural y la piedra artificial son materiales muy valorados en el revestimiento de fachadas por su durabilidad, resistencia a la intemperie y aporte estético. Estos elementos permiten embellecer y proteger las superficies exteriores con una apariencia elegante, rústica o moderna, según el estilo deseado. Se utilizan en viviendas, edificios comerciales y espacios institucionales, y su versatilidad permite adaptarse a diferentes tipos de arquitectura.

Fachadas exteriores de casas / Conjuntos residenciales / Locales comerciales / Hoteles / Instituciones educativas / Oficinas que buscan un acabado duradero, con carácter y de alta calidad visual
Alta resistencia a la humedad, el sol y los cambios climáticos / Bajo mantenimiento a lo largo del tiempo / Mejora del aislamiento térmico y acústico / Amplia variedad de colores, texturas y formatos / Aumenta el valor estético y comercial del inmueble
Asesoría personalizada en la selección entre piedra natural y artificial según tu proyecto / Instalación profesional con técnicas especializadas para garantizar durabilidad y buen acabado / Revestimientos decorativos en diferentes estilos: rústicos, modernos, clásicos o contemporáneos / Mantenimiento, limpieza profunda y sellado para conservar el aspecto original / Uso de materiales certificados, resistentes y adaptados al clima
- Piedra laja: Material de corte irregular ideal para fachadas rústicas y naturales.
- Piedra pizarra: De tono oscuro y elegante, muy usada en diseños contemporáneos.
- Piedra cantera: Perfecta para estilos coloniales o tradicionales.
- Granito natural: Reconocido por su dureza, durabilidad y acabado pulido.
- Mármol: Brinda una apariencia sofisticada y lujosa, ideal para proyectos exclusivos.
- Piedra artificial tipo panel o adoquín: Replica la piedra natural con menor peso y mayor facilidad de instalación.
- Panel decorativo tipo piedra en poliuretano o resina: Solución liviana, económica y fácil de instalar para renovaciones rápidas.
Madera y Paneles Compuestos
La madera y los paneles compuestos son opciones ideales para fachadas que buscan un diseño cálido, moderno y natural. Este tipo de revestimiento aporta elegancia, textura y una excelente integración con el entorno. La madera natural transmite autenticidad, mientras que los paneles compuestos ofrecen mayor resistencia, menor mantenimiento y un acabado similar con tecnología de alto rendimiento.

Fachadas de viviendas campestres / Proyectos arquitectónicos modernos / Locales comerciales / Hoteles boutique / Espacios institucionales que buscan una apariencia natural, elegante y con estilo contemporáneo
Estética cálida y sofisticada / Buena capacidad de aislamiento térmico / Materiales sostenibles y ecológicos / Versatilidad de diseños, acabados y colores / Opción de bajo mantenimiento con los paneles compuestos
Asesoría para elegir entre madera natural o panel compuesto según tus necesidades y presupuesto / Instalación profesional con sistemas de fijación adecuados para exteriores / Tratamiento e impermeabilización de la madera natural para mayor durabilidad / Revestimientos en panel compuesto con alta resistencia a la humedad, rayos UV y plagas / Mantenimiento preventivo y correctivo para conservar el aspecto y funcionalidad del revestimiento
- Madera natural tipo teca, cedro o pino inmunizado: Materiales nobles, duraderos y resistentes al clima.
- Madera termotratada: Tratada a alta temperatura para mejorar su estabilidad y resistencia.
- Paneles WPC (Wood Plastic Composite): Mezcla de fibras de madera y polímeros que ofrece gran durabilidad y bajo mantenimiento.
- Revestimientos laminados o sintéticos tipo madera: Alternativas ligeras y resistentes para fachadas modernas.
- Listones o lamas decorativas en madera o compuesto: Para generar texturas, líneas verticales u horizontales de gran impacto visual.
- Sistemas de fachada ventilada con acabado en madera: Que mejoran la eficiencia energética y estética de la edificación.
Concreto Arquitectónico y Microcemento
El concreto arquitectónico y el microcemento son materiales innovadores que ofrecen un acabado moderno, minimalista y de alta resistencia para fachadas. Estos revestimientos permiten lograr superficies continuas, con texturas y tonalidades uniformes, ideales para proyectos contemporáneos. Además, su versatilidad permite adaptarse a diversas formas, estilos y tipos de construcción, tanto en obras nuevas como en renovaciones.

Fachadas de viviendas modernas / Edificios corporativos / Locales comerciales / Centros culturales / Proyectos arquitectónicos de diseño industrial, minimalista o urbano
Alta resistencia al desgaste, la humedad y los rayos UV / Estética limpia, sobria y contemporánea / Bajo mantenimiento a lo largo del tiempo / Acabado continuo sin juntas visibles / Compatible con diversas superficies estructurales
Aplicación profesional de concreto arquitectónico en fachadas nuevas o existentes / Instalación de microcemento con acabados personalizados en color, textura y nivel de brillo / Preparación de superficies para una correcta adherencia y durabilidad / Asesoría en diseño para lograr el estilo visual deseado / Mantenimiento y protección con selladores especializados
- Concreto visto o a la vista: De apariencia industrial, con textura y color natural del material.
- Concreto pigmentado: Con color integrado para crear efectos modernos o personalizados.
- Microcemento tradicional: Revestimiento delgado y continuo, ideal para renovar fachadas sin demoler.
- Microcemento con textura rugosa o lisa: Se adapta al diseño deseado, ya sea sobrio o con relieve.
- Concreto prefabricado decorativo: Paneles modulares listos para instalar con acabados texturizados.
- Revestimientos con moldes o patrones en concreto: Que imitan piedra, madera u otros acabados visuales.
- Microcemento con acabado mate, satinado o brillante: Para personalizar el estilo final de la fachada.
Revestimientos Cerámicos y Porcelánicos
Los revestimientos cerámicos y porcelánicos son una excelente opción para fachadas exteriores gracias a su resistencia, durabilidad y variedad estética. Estos materiales permiten crear superficies modernas, uniformes y fáciles de mantener, adaptándose a diferentes estilos arquitectónicos. Su uso aporta una imagen limpia y profesional, al tiempo que protege las estructuras frente a factores climáticos y contaminantes.

Fachadas de edificios residenciales / Torres empresariales / Locales comerciales / Hoteles / Instituciones que buscan un revestimiento duradero, estético y de bajo mantenimiento
Alta resistencia a la humedad, el sol y la abrasión / Fácil limpieza y mantenimiento / Gran variedad de formatos, colores y texturas / No se decolora con el tiempo / Acabados modernos que elevan el valor visual del inmueble
Instalación profesional de revestimientos cerámicos o porcelánicos con nivelación precisa / Asesoría en diseño y selección de formatos y colores adecuados para exteriores / Uso de adhesivos y boquillas especializados para diferentes climas / Aplicación con juntas controladas para evitar filtraciones / Mantenimiento correctivo y cambio de piezas en mal estado
- Cerámica esmaltada para exteriores: Con recubrimiento resistente a la intemperie.
- Porcelanato técnico: Material de alta densidad y mínima absorción de agua, ideal para fachadas exigentes.
- Revestimientos tipo piedra o concreto: Con texturas que imitan acabados naturales.
- Placas de gran formato: Ideales para fachadas modernas con pocos cortes o juntas visibles.
- Piezas tipo ladrillo cerámico: Para un acabado más tradicional y cálido.
- Revestimientos con efecto metálico o cemento pulido: Estilo industrial y contemporáneo.
- Cerámicas antideslizantes y antihumedad: Que brindan seguridad y durabilidad en climas húmedos o lluviosos..
Vidrio Estructural
El vidrio estructural es una solución moderna y elegante para fachadas que buscan transmitir transparencia, amplitud y sofisticación. Este sistema permite construir cerramientos exteriores completamente en vidrio, sin necesidad de marcos visibles, lo que da como resultado una fachada continua, limpia y de alto impacto visual. Su uso está en auge en proyectos arquitectónicos contemporáneos y de alto estándar.

Edificios empresariales / Centros comerciales / Hoteles / Torres residenciales modernas / Instituciones que buscan una fachada imponente, luminosa y de diseño vanguardista
Estética moderna y elegante / Permite el paso de luz natural y mejora la eficiencia energética / Superficies lisas y fáciles de limpiar / Aumenta la visibilidad y proyección del edificio / Alta resistencia y seguridad con vidrio templado o laminado
Diseño e instalación de fachadas en vidrio estructural con anclajes invisibles / Vidrio templado, laminado o de alto rendimiento térmico según la necesidad del proyecto / Sistemas con sellado hermético y control solar / Asesoría en normativa y especificaciones técnicas / Mantenimiento y limpieza profesional de fachadas en vidrio
- Vidrio templado claro o extra claro: Alta resistencia a impactos y cambios de temperatura.
- Vidrio laminado de seguridad: Compuesto por varias capas que mantienen la integridad incluso en caso de rotura.
- Vidrio reflectivo o de control solar: Reduce el calor y los rayos UV sin perder luminosidad.
- Vidrio insulado (doble acristalamiento): Mejora el aislamiento térmico y acústico del edificio.
- Vidrio serigrafiado o impreso digitalmente: Para diseños personalizados o corporativos en la fachada.
- Sistemas tipo Curtain Wall (muro cortina): Estructuras de vidrio autoportantes sin marcos visibles.
- Fachadas Spider Glass: Anclajes puntuales con herrajes inoxidables para un acabado completamente limpio y moderno.
Paneles Aluminio Compuesto
Los paneles de aluminio compuesto (ACM) son una solución moderna, versátil y resistente para fachadas arquitectónicas. Están formados por dos láminas de aluminio unidas por un núcleo termoplástico, lo que les da rigidez, ligereza y una excelente capacidad de adaptación a diversas formas y diseños. Su acabado limpio y profesional los convierte en una opción ideal para proyectos contemporáneos y de alta exigencia estética.

Fachadas de edificios corporativos / Centros comerciales / Estaciones de servicio / Torres residenciales / Proyectos que buscan una apariencia moderna, pulida y de bajo mantenimiento
Alta resistencia al sol, la humedad y los impactos / Material liviano y fácil de instalar / Amplia variedad de colores, acabados y texturas / Bajo mantenimiento y fácil limpieza / Excelente durabilidad y comportamiento frente al paso del tiempo
Diseño e instalación de fachadas en panel de aluminio compuesto (ACM) adaptadas al estilo arquitectónico del proyecto / Asesoría técnica en selección de colores, texturas y formatos / Aplicación con sistemas de fijación mecánica o estructural según el diseño / Uso de materiales certificados y resistentes al clima colombiano / Mantenimiento y restauración de fachadas existentes en ACM
- Panel liso con acabado mate o brillante: Ideal para fachadas limpias y modernas.
- Panel con acabado metálico o anodizado: Estilo industrial o de alta tecnología.
- Panel tipo madera o piedra: Para combinar estética natural con tecnología de punta.
- Panel con recubrimiento PVDF: Mayor resistencia a rayos UV y ambientes agresivos.
- Panel microperforado o calado: Permite diseño personalizado con ventilación controlada.
- Panel compuesto resistente al fuego (FR): Especial para edificaciones con exigencias en seguridad.
- Sistemas modulares o personalizados: Que se adaptan a diseños curvos o formas arquitectónicas especiales.
Fachadas con Aislamiento Térmico
Las fachadas con aislamiento térmico integran materiales y sistemas constructivos que mejoran la eficiencia energética del inmueble, reduciendo la transferencia de calor entre el interior y el exterior. Este tipo de soluciones ayuda a mantener temperaturas estables dentro de los espacios, lo que se traduce en confort, ahorro energético y sostenibilidad. Son ideales para climas cálidos, fríos o variables como los que se encuentran en muchas regiones del país.

Viviendas en zonas de clima extremo / Edificaciones en ciudades de alta temperatura o altitud / Proyectos sostenibles o bioclimáticos / Instituciones educativas, clínicas y oficinas que buscan eficiencia energética
Reducción del consumo de energía en calefacción o aire acondicionado / Mejora del confort térmico interior durante todo el año / Disminución de ruidos exteriores / Aporte a certificaciones de construcción sostenible / Aumento del valor del inmueble por eficiencia energética
Asesoría técnica en selección del sistema de aislamiento térmico más adecuado según el clima y la estructura / Instalación de soluciones integrales tipo SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) / Aplicación de paneles térmicos, lana mineral, poliuretano o poliestireno expandido (EPS) / Revestimientos exteriores compatibles con aislamiento: estuco, cerámica, piedra, entre otros / Soluciones adaptadas a normativas locales y estándares de eficiencia energética
- Sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior): Aislante cubierto con revestimiento continuo.
- Fachada ventilada con cámara de aire: Mejora la ventilación y regula la temperatura.
- Paneles tipo sándwich con núcleo aislante: Ideales para fachadas modulares o industriales.
- Lana mineral o lana de roca: Aislamiento térmico y acústico con excelente resistencia al fuego.
- Poliestireno expandido (EPS) o extruido (XPS): Ligero, económico y de alto rendimiento térmico.
- Poliuretano proyectado o en paneles: Muy eficiente en aislamiento térmico con bajo espesor.
- Sistemas híbridos con revestimientos estéticos y funcionales: Que combinan aislamiento y diseño.
Jardines Verticales y Fachadas Verdes
Los jardines verticales y fachadas verdes integran vegetación viva en la arquitectura exterior, aportando frescura, sostenibilidad y una conexión directa con la naturaleza. Este tipo de soluciones mejora la calidad del aire, reduce la temperatura ambiental y aporta valor estético a cualquier tipo de edificación. Son cada vez más comunes en proyectos urbanos, residenciales y corporativos que buscan funcionalidad y conciencia ambiental.

Edificios residenciales o comerciales / Oficinas sostenibles / Instituciones educativas o de salud / Proyectos con enfoque ecológico / Espacios urbanos que buscan integrar naturaleza sin perder área útil
Reducción de la temperatura exterior e interior / Mejora de la calidad del aire y reducción de CO₂ / Aislamiento térmico y acústico natural / Aumento del valor estético, visual y ecológico del inmueble / Contribución a certificaciones de construcción sostenible
Diseño personalizado de jardines verticales adaptados a tu espacio, clima y tipo de edificación / Instalación con sistemas modulares, hidropónicos o de riego automatizado / Selección de especies vegetales nativas o de bajo mantenimiento / Mantenimiento integral: poda, riego, fertilización y control fitosanitario / Asesoría técnica y paisajística para proyectos nuevos o rehabilitación de fachadas
- Sistema modular en paneles: Estructuras prefabricadas con plantas integradas y riego automatizado.
- Jardín vertical hidropónico: Sin sustrato, usando soluciones nutritivas controladas.
- Fachadas verdes con enredaderas o plantas trepadoras: Guían el crecimiento sobre estructuras metálicas o muros vivos.
- Sistema mixto (modular + trepadoras): Para una cobertura más densa y variada.
- Jardines verticales interiores o exteriores: Dependiendo del clima y tipo de vegetación.
- Fachadas bioclimáticas: Que integran el jardín como parte funcional del diseño arquitectónico.
- Jardines verticales decorativos en balcones, muros o divisiones exteriores: Para uso residencial o comercial.
Muros Cortina
Los muros cortina son sistemas de fachada ligera compuestos por vidrio y perfilería de aluminio que se instalan por fuera de la estructura del edificio, actuando como una piel exterior sin función estructural. Esta solución es ideal para construcciones modernas que buscan gran iluminación natural, elegancia y eficiencia energética. Su apariencia continua y translúcida proyecta una imagen de alto nivel arquitectónico.

Edificios corporativos / Torres empresariales / Centros comerciales / Hoteles / Clínicas / Proyectos que requieren fachadas modernas, funcionales y con alto rendimiento térmico y acústico
Máximo aprovechamiento de la luz natural / Aislamiento térmico y acústico eficiente / Reducción del consumo energético / Acabado limpio, moderno y profesional / Alta durabilidad con mínimo mantenimiento
Diseño técnico y arquitectónico del sistema de muro cortina ajustado a la estructura del edificio / Suministro e instalación con perfilería de aluminio de alta resistencia y vidrio templado o laminado / Integración de vidrios de control solar, doble acristalamiento o bajo emisivos (Low-E) / Soluciones adaptadas a normativas colombianas de seguridad y eficiencia energética / Mantenimiento preventivo y correctivo del sistema
- Muro cortina stick: Ensamblado directamente en obra, ideal para proyectos personalizados.
- Muro cortina unitizado: Prefabricado en módulos que se instalan en menor tiempo.
- Muro cortina estructural (Structural Glazing): Vidrio adherido sin perfilería visible en el exterior.
- Muro cortina con tapeta exterior: Vidrio fijado con presión mecánica y cubierto con perfiles decorativos.
- Muro cortina con doble acristalamiento (DVH): Mayor aislamiento térmico y acústico.
- Muros cortina mixtos con paneles de aluminio compuesto (ACM): Combinan vidrio y metal para un diseño más dinámico.
- Muros cortina curvos o inclinados: Para fachadas con diseños arquitectónicos complejos.
Pérgolas y Estructuras Sombra
Las pérgolas y estructuras sombra son elementos arquitectónicos funcionales y decorativos diseñados para generar espacios exteriores confortables y protegidos del sol o la lluvia. Se adaptan a diferentes estilos y necesidades, desde zonas de descanso en jardines hasta terrazas comerciales o pasillos peatonales. Estas estructuras aportan valor estético, aumentan el uso de áreas exteriores y mejoran la calidad ambiental de los espacios.

Terrazas residenciales o comerciales / Jardines / Patios internos / Piscinas / Restaurantes y cafeterías al aire libre / Entradas o zonas comunes de conjuntos residenciales
Protección solar sin perder ventilación ni luz natural / Mejora estética de espacios exteriores / Creación de zonas confortables y funcionales / Alta durabilidad frente a la intemperie / Incremento del valor y aprovechamiento del inmueble
Diseño personalizado de pérgolas en madera, metal o mixtas, adaptadas a tu espacio y estilo / Instalación profesional de estructuras sombra fijas o retráctiles / Sistemas con cubiertas en policarbonato, lona tensada, vidrio o materiales impermeables / Asesoría en materiales y acabados según el clima y uso previsto / Soluciones decorativas con iluminación, jardinería vertical o integración a domótica
- Pérgolas en madera natural o inmunizada: Para un acabado cálido y elegante.
- Pérgolas metálicas (aluminio o hierro): Diseño moderno, minimalista y de alta resistencia.
- Pérgolas bioclimáticas con lamas móviles: Control de luz y ventilación con sistema automatizado.
- Estructuras con cubiertas en policarbonato o vidrio: Para protección sin perder luminosidad.
- Toldos retráctiles motorizados o manuales: Prácticos para terrazas comerciales y zonas cambiantes.
- Sombríos tensados en lona o tela microperforada: Económicos y de rápida instalación.
- Pérgolas integradas a jardines verticales o iluminación ambiental: Espacios más estéticos y funcionales.
Celosías Decorativas
Las celosías decorativas son elementos arquitectónicos funcionales que permiten dividir espacios, filtrar la luz natural y mejorar la ventilación, al tiempo que aportan estilo y personalidad a las fachadas o zonas exteriores. Fabricadas en diversos materiales como metal, madera o PVC, estas estructuras pueden instalarse fijas o móviles, con diseños personalizados según el concepto del proyecto.

Fachadas de edificios residenciales o comerciales / Terrazas y balcones / Zonas comunes en conjuntos cerrados / Cerramientos y divisiones exteriores / Proyectos que buscan integrar estética y funcionalidad
Control de la entrada de luz solar sin bloquear la ventilación / Mejora de la privacidad sin cerrar completamente los espacios / Valor estético con diseños modernos, tradicionales o personalizados / Bajo mantenimiento y alta durabilidad / Versatilidad para integrar en diferentes estilos arquitectónicos
Diseño e instalación de celosías decorativas a medida en materiales como aluminio, hierro, madera o PVC / Cortes personalizados por láser o CNC con motivos geométricos, naturales o modernos / Asesoría para integración en fachadas, pérgolas o muros divisorios / Acabados resistentes a la intemperie y adaptados al entorno colombiano / Instalación fija o corrediza, según la necesidad funcional o decorativa del proyecto
- Celosías metálicas perforadas o caladas: Resistentes y modernas, ideales para exteriores.
- Celosías en madera natural o inmunizada: Acabado cálido, perfecto para diseños bioclimáticos.
- Celosías en PVC o polímeros: Ligeras, económicas y resistentes al clima.
- Celosías fijas o móviles: Según el grado de apertura y funcionalidad requerida.
- Celosías con diseño láser personalizado: Para crear patrones únicos y distintivos.
- Celosías integradas a pérgolas o techos: Para sombra parcial y estética combinada.
- Celosías corredizas o tipo panel japonés: Ideales para controlar luz y privacidad de forma dinámica.
Iluminación LED Fachadas
La iluminación LED para fachadas no solo mejora la visibilidad y seguridad de los espacios exteriores durante la noche, sino que también resalta los detalles arquitectónicos, creando ambientes acogedores, modernos o elegantes según el tipo de proyecto. Es una solución eficiente, de bajo consumo energético y alta durabilidad, adaptable a todo tipo de edificaciones.

Casas, edificios residenciales o comerciales / Fachadas de hoteles, restaurantes o centros empresariales / Monumentos, iglesias o estructuras patrimoniales / Proyectos que buscan destacar su identidad arquitectónica de noche
Bajo consumo energético con alta potencia lumínica / Larga vida útil y menor mantenimiento / Resalta texturas, volúmenes y materiales / Aumenta la seguridad perimetral / Posibilidad de programar colores, intensidades y efectos dinámicos
Diseño de iluminación arquitectónica LED personalizada según el estilo de tu fachada / Instalación profesional con luminarias exteriores resistentes a la intemperie (IP65 o superior) / Iluminación funcional, decorativa o escénica con tecnología RGB o blanco cálido/frío / Automatización con sensores, temporizadores o control remoto / Integración con sistemas domóticos o proyectos de eficiencia energética
- Luz rasante o de bañador de muros (wall washer): Acentúa texturas como piedra o concreto.
- Proyectores LED de alta potencia: Para resaltar zonas amplias o monumentos.
- Tiras LED empotradas o superficiales: Diseño minimalista para líneas de luz continuas.
- Luminarias empotradas en piso o muros: Iluminación discreta y elegante.
- Spots o reflectores direccionables: Control del enfoque hacia elementos clave.
- Iluminación RGB o con cambio de color dinámico: Ideal para eventos, marcas o fachadas interactivas.
- Sistemas con control inteligente (DMX o Wi-Fi): Para programar escenas y horarios de encendido.
Perfiles Decorativos
Los perfiles decorativos son elementos versátiles que enmarcan, delimitan o acentúan detalles arquitectónicos en las fachadas. Se utilizan para dar un acabado estético uniforme, resaltar líneas de diseño o crear contraste visual. Fabricados en aluminio, acero, PVC u otros materiales resistentes, permiten personalizar el estilo exterior de edificaciones modernas o clásicas.

Fachadas residenciales, comerciales o institucionales / Proyectos que buscan detalles arquitectónicos distintivos / Restauraciones patrimoniales / Zonas de transición entre materiales o volúmenes
Realce estético y estructuración visual de la fachada / Amplia variedad de estilos, colores y acabados / Adaptables a diferentes materiales como piedra, concreto, vidrio o cerámica / Instalación rápida y limpia / Alta resistencia a la intemperie y bajo mantenimiento
Suministro e instalación de perfiles decorativos en aluminio, acero inoxidable, PVC o poliuretano / Asesoría en diseño para combinar con acabados de fachadas existentes / Perfiles con acabados tipo madera, metálicos o color sólido / Aplicación en bordes, esquinas, juntas de dilatación o entre materiales / Instalación precisa y duradera, adaptada a fachadas nuevas o remodeladas
- Perfiles en aluminio anodizado o pintado: Ligeros, modernos y resistentes al clima.
- Perfiles en acero inoxidable: Acabado elegante, ideal para fachadas contemporáneas.
- Perfiles en PVC o poliuretano: Económicos, versátiles y fáciles de instalar.
- Perfiles tipo madera (imprimación o recubrimiento): Apariencia cálida sin mantenimiento intensivo.
- Perfiles angulares, en U o planos: Para detalles lineales, esquinas o terminaciones.
- Perfiles con iluminación LED integrada: Aportan un toque moderno y funcional.
- Perfiles decorativos para restauración: Reproducciones de molduras tradicionales o clásicas.
Impermeabilización y Protección Humedad
La impermeabilización de fachadas es fundamental para prevenir filtraciones, manchas, desprendimientos y deterioro prematuro de los materiales. Aplicar sistemas adecuados de protección contra la humedad garantiza una fachada más duradera, estéticamente conservada y con mejor aislamiento térmico. Esta solución es clave tanto en obras nuevas como en mantenimientos preventivos o correctivos.

Fachadas expuestas al clima / Edificaciones antiguas con signos de humedad / Proyectos en zonas de alta pluviosidad / Inmuebles con acabados porosos como piedra, ladrillo o concreto
Prevención de filtraciones y hongos en muros / Conservación del color y textura original de los acabados / Mayor durabilidad de la fachada frente al desgaste climático / Mejora del confort térmico en interiores / Valor agregado a la construcción por su buen estado exterior
Diagnóstico técnico de patologías por humedad en fachadas / Aplicación de impermeabilizantes transparentes, elastoméricos o con base acrílica según el tipo de acabado / Protección con selladores, recubrimientos y membranas líquidas / Tratamientos antihongos y antialgas / Mantenimiento periódico y limpieza profesional para prolongar la protección
- Impermeabilizantes transparentes hidrofóbicos: Para fachadas de ladrillo, piedra o concreto sin alterar su apariencia.
- Membranas líquidas elastoméricas: Forman una película flexible resistente al agua y rayos UV.
- Recubrimientos acrílicos o siliconados: Para superficies porosas y con microfisuras.
- Sellado de juntas y grietas con poliuretano o silicona: Protección en puntos críticos.
- Revestimientos con aditivos antihongos y antialgas: Ideales para climas húmedos.
- Sistemas multicapa para obras nuevas o fachadas deterioradas: Combinan imprimantes, selladores y acabados protectores.
- Mantenimiento e impermeabilización periódica programada: Para garantizar su eficacia a largo plazo.
Restauración Acabados Deteriorados
La restauración de acabados deteriorados en fachadas permite recuperar su apariencia original, corregir daños causados por el clima, el paso del tiempo o la falta de mantenimiento, y prolongar la vida útil de la estructura. Este servicio combina limpieza especializada, reparación de fisuras, reposición de materiales y aplicación de recubrimientos que revitalizan y protegen la superficie.

Fachadas envejecidas o con acabados desgastados / Construcciones patrimoniales o históricas / Edificaciones en zonas urbanas con alta exposición a contaminación / Propiedades en proceso de valorización o venta
Recuperación estética sin necesidad de reemplazar toda la fachada / Corrección de fisuras, manchas y desprendimientos / Prolonga la vida útil de los materiales originales / Mejora la imagen y el valor del inmueble / Evita filtraciones y daños estructurales a futuro
Diagnóstico del estado del acabado y nivel de deterioro / Limpieza técnica (hidrolavado, arenado, cepillado) según el material / Reposición parcial o total de elementos sueltos o dañados / Aplicación de masillas, morteros o adhesivos especializados / Protección final con pinturas, impermeabilizantes o selladores según el tipo de acabado
- Restauración de acabados en piedra natural o artificial: Limpieza profunda, reposición y sellado.
- Reparación de fachadas en ladrillo a la vista: Rejuntado, sustitución de piezas y protección hidrofóbica.
- Recuperación de concreto arquitectónico o prefabricado: Corrección de manchas, fisuras y aplicación de recubrimientos.
- Reparación de fachadas en cerámica o porcelanato: Sustitución de piezas y reencauche de juntas.
- Restauración de pinturas exteriores deterioradas: Raspado, imprimación y repintado con pintura especializada.
- Recuperación de acabados metálicos oxidados o corroídos: Limpieza, protección anticorrosiva y pintura.
- Restauración de fachadas patrimoniales: Intervenciones respetuosas con los materiales y diseño original, bajo normativas locales.